Suscribite y recibí actualizaciones por e-mail

Ingresá tu e-mail aquí:

Servicio provisto por FeedBurner

sábado, 19 de noviembre de 2016

No al voto electrónico. Solicitada de especialistas en informática.

Los abajo firmantes, departamentos universitarios e institutos de investigación de informática, computación y sistemas deseamos comunicar a la población nuestra preocupación por el proyecto de boleta única electrónica que se discute actualmente en el Congreso de la Nación. Como expertos en informática, como docentes e investigadores que dedican su tiempo, su pasión y su energía a esta disciplina creemos que la tecnología tiene mucho para aportar a la sociedad. Sin embargo, también conocemos sus limitaciones y por eso somos conscientes de que es prácticamente imposible construir sistemas que brinden máximas garantías de inviolabilidad como las que requiere un sistema de votación.
El proyecto de ley actualmente en debate en el Congreso de la Nación pena con años de cárcel el estudio o análisis de estos sistemas para encontrar vulnerabilidades, paso sin el cual no es posible mejorar ninguna implementación. De ser aprobada esta ley no tendremos posibilidad de investigar su funcionamiento y podríamos llegar a ser tratados como criminales sólo por hacer nuestro trabajo.
Aun los sistemas más auditados del mundo tienen fallas que permanecen sin detectar durante muchos años. En un sistema de votación, estas fallas podrían permitir adulterar los resultados (especialmente en elecciones reñidas) o identificar a los votantes. Una auditoría de seguridad del software y del hardware involucrados en un sistema electoral requiere largos periodos de tiempo a manos de un grupo de expertos y luego algún mecanismo electrónico que permita verificar que en cada cuarto oscuro tanto el software como el hardware se corresponden exactamente con el que ha sido auditado, ya que cualquier pequeño cambio podría alterar su comportamiento de forma maliciosa. Este tipo de verificación resulta inviable en la práctica.
Cualquier máquina de votación, incluso una simple impresora, es un dispositivo programable que cuenta con memoria, lo que podría permitir múltiples mecanismos de identificación de votantes o adulteración de resultados, algo sobre lo que hay sobrada evidencia internacional.
Por estos motivos son sólo una minoría los países del mundo que utilizan dispositivos electrónicos en su sistema de votación, ya que la complejidad que tiene la tecnología por sí misma elimina la posibilidad de control que debería poder ejercer cualquier ciudadano. En consecuencia, solicitamos al Congreso de la Nación que no autorice la utilización de equipamiento informático para emitir los sufragios.

Firmantes: Sección de Computación, Famaf, Universidad Nacional de Córdoba; Depto. de Computación, FCEyN, Universidad de Buenos Aires; Departamento de Ciencias de la Computación, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario; Departamento de Computación, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto; Instituto UBA/Conicet de Investigación en Ciencias de la Computación; Facultad de Informática, Universidad Nacional del Comahue; Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (Conicet/UNR). 

viernes, 18 de noviembre de 2016

El PTP se reunió con Libres del Sur

El jueves 10 de noviembre realizamos una muy buena reunión del PTP junto a Libres del Sur de la Capital Federal. 
En la misma se balanceó muy positivamente el trabajo realizado en conjunto por la emergencia social en la ciudad, el exitoso festival y acampe realizado en Parque Patricios -nueva sede del gobierno porteño- y la perspectiva de ir ampliando y consolidando una multisectorial en la Capital Federal.
También se destacó la participación en conjunto en algunas elecciones universitarias y la necesidad de reagrupar fuerzas en el terreno electoral.
Estuvieron presentes Beto Baigorria, Laura Velasco y Walter Córdoba por Libres del Sur, quienes describieron el panorama electoral de la Ciudad, donde hay una masa que rechaza fuertemente tanto a Macri como a la corrupción y relato kirchnerista, y la posibilidad de representar electoralmente con diferentes candidatos ese descontento.
Desde el PTP, estuvieron presentes Luciano “Tano” Nardulli, Julia Rosales, Diego Lualdi, Ernesto “Rulo” Rajnieri y Elena Hanono. Destacamos que la marcha del 7 de agosto por la emergencia social, desde San Cayetano a Plaza de Mayo, marcó un importante reagrupamiento político y social en las calles, y la necesidad de hacer todos los esfuerzos para que lo que se unió en la lucha se exprese en las elecciones el año próximo.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Elección de autoridades del PTP de Córdoba

El domingo 6 pasado se realizó la elección de autoridades del Partido del Trabajo y el Pueblo en Córdoba. 
La personería del PTP de la provincia es un avance y una necesidad del conjunto del pueblo, para construir una herramienta que sirva para unir a todos los que venimos luchando. A las mujeres que se movilizan por el #NiUnaMenos, a los productores del interior provincial castigados por la crisis, a los jóvenes y madres que luchan contra las drogas en los barrios, a los trabajadores que enfrentan los despidos, suspensiones y pelean por mejores salarios. Es necesario unirnos todos los sectores populares para que en las elecciones se exprese lo que viene luchando en las calles.
En este marco asistieron a la jornada compañeros del PTP de Córdoba capital, Alta Gracia, Pilar, Río Cuarto, Cruz del Eje, Villa María, Río Ceballos y Agua de Oro.
Los delegados congresales que se hicieron presentes eligieron por unanimidad a la compañera Glenda Henze como la presidenta de la Junta de Distrito, además de elegir a los delegados para la conferencia nacional, la Comisión revisora de cuentas y el Tribunal de disciplina.
Luego de horas de debate, se propuso armar juntas promotoras en los diversos barrios y municipios de la provincia con el objetivo de masificar y fortalecer el PTP.
A la jornada acercaron su saludo la compañera Teresa Romero de UP, quien señaló que “La unidad con el PTP fue realmente pechar todos para el mismo lado sin mirar lo que hace el otro y que la personería del PTP da tranquilidad a los compañeros de UP pensando en la continuidad del Frente Popular”. 
También se hizo presente Norberto Chain, presidente del PS Capital, quien no solo felicitó por la obtención de la personería sino que “para nosotros el PTP no es un rival más en las elecciones, sino que son un aliado con el cual hemos compartido un importante camino juntos”.
El Congreso cerró bajo las palabras de la flamante presidenta electa, Glenda Henze, quien remarcó la felicidad por haber conseguido la personería, pero que es sólo un paso más en el camino a lograr los avances que necesita el pueblo y la provincia: “El pueblo no quiere seguir con esta política, ni volver para atrás. Hay que unir en las elecciones lo que está en la calle. Hay que crear una alternativa a las dos opciones que nos quieren imponer”. 

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Plenario del Frente Popular de La Plata

El Frente Popular de la Octava sección electoral lanzó formalmente su campaña de afiliación para lograr la personería para las elecciones del año que viene. 
El sábado 5/11 se realizó una reunión plenaria de trabajo con la presencia de Víctor De Gennaro (UP), Mariano Sánchez (PTP), Hugo Amor (UP), Hugo “Cachorro” Godoy (UP) por la Mesa Provincial del Frente Popular, y más de veinte compañeros del Partido del Trabajo y del Pueblo y de la Unidad Popular de distintos barrios de La Plata.
En medio de grandes luchas multisectoriales que enfrentan la política de hambre y ajuste de Macri, donde nuestras fuerzas se encuentran en cada una de ellas, el gran desafío es lograr construir una opción electoral popular con poder para conquistar el gobierno.
En ese camino es necesario romper las falsas alternativas que instalaron las clases dominantes el año pasado, y que continúan, entre el macrismo, el kirchenerismo y el massismo. Para ello es indispensable conseguir la personería para jugar políticamente en el terreno electoral. El objetivo provincial es llegar a fin de año con la personería nacional para luego ir por la provincial. En la octava sección electoral tenemos la responsabilidad, junto con la segunda, de juntar 2.200 afiliaciones para lograr este objetivo.
En ese sentido, Víctor De Gennaro aseguró: “si bien nuestra primera aparición el año anterior tuvo como resultado un fracaso electoral, hoy a la vista de los acontecimientos podemos decir que también significó un acierto político”. “Somos claramente una voz diferente, ante las políticas de ajuste al pueblo que ellos consensuan en las decisiones legislativas”, al tiempo que reconoció que al ver el compromiso y la claridad que tienen “tantos pibes de la juventud que se acercan a militar, me convenzo más de que vamos a gobernar la década que viene”.
Mariano Sánchez, expresó que “es más necesario que nunca construir una opción política” a la mirada antipopular que expresa el gobierno y los demás, al tiempo que afirmó que “es notorio como cada día se acercan más y más compañeros a las luchas de nuestras organizaciones sociales, pero también lo es que de allí a que se decidan a votarnos hay una distancia que debemos achicar”. 
Se finalizó resolviendo lanzar una jornada para el sábado 19 con mesas de campaña en diversos barrios de la ciudad y la región.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Plenario del Frente Popular de la segunda sección bonaerense

¡Vamos que se puede!


El sábado 29 en la sede partidaria del Socialismo Auténtico en Capitán Sarmiento se realizó una muy buena jornada de trabajo de la Segunda Sección Electoral del Frente Popular. 
 
Con la participación de delegaciones de los cuatro partidos (Socialismo Auténtico, Unidad Popular, Partido del Trabajo y del Pueblo y Emancipación Sur) que integran Frente Popular de Capitán Sarmiento, Pergamino, Arrecifes, San Nicolás, Zarate, San Pedro, y con la presencia de Víctor De Gennaro y Graciela Iturraspe, de la conducción nacional y provincial, se realizó esta importante reunión de lanzamiento formal de la campaña de adhesiones y afiliaciones para lograr nuevamente la personería que las proscriptivas y antidemocráticas leyes electorales nos quitaron al finalizar las elecciones de 2015. 
Tras una importante conferencia de prensa en la que hablaron los compañeros De Gennaro, Iturraspe, Broccard (Socialismo Auténtico) y Roberto Carpano del PTP, en un clima de camaradería y amistad, distrito por distrito, los presentes fueron opinando sobre el momento y la situación política, la realidad de sus lugares y la marcha de la campaña, que ya empezó. Estamos en campaña. 
Durante el mes en curso deberemos entregar las adhesiones que venimos juntando: 4.000 válidas en toda la provincia, que con las rechazadas por distintos motivos, que nunca baja del 20%, nos exigirá presentar no menos de 5.000 adhesiones. Pero aún nos falta.
Hubo opiniones de que es difícil. Por el “estado de ánimo en la gente”, por la “disposición de muchos compañeros que aún no salieron de la derrota electoral de agosto de 2015” o que no valoran suficientemente el triunfo político que significó el haber constituido el frente; por el peso de la diferencia de votos obtenidos con el FAP en 2013 y el Frente Popular dos años después, etc. 
Sin embargo hay experiencias que muestran que cuando se sale con audacia, compañeros y tiempo, es posible obtener 100 adhesiones en dos horas en una esquina. Porque la voluntad de la gente es dar una mano, colaborar para que podamos tener la personería. Ya no es como en el 2015, Kirchner o Macri, es necesario algo nuevo, distinto. Porque el descontento crece y con él las luchas, y porque cada vez se hace más evidente que sin una política distinta es imposible salir de la crisis a favor del pueblo.
En la Segunda, al igual que en La Plata, tenemos una doble responsabilidad: afiliar el 4 por mil del padrón local porque así lo requiere la reaccionaria Ley Electoral de la Provincia. Aprobamos dar pasos ya para instalar el Frente en la Provincia. No podemos esperar. Vamos a hacer hablar las paredes con nuestras propuestas, nuestros referentes y nuestro nombre: lo que no pudimos hacer en 2015 lo haremos ahora. La gente debe conocer que existe el Frente Popular. 
Y nos vamos a ayudar: entre los distintos partidos, entre los distintos distritos. Que los distritos de otros lugares de la provincia vengan a la Segunda a hacer jornadas junto a los locales, para completar las 2.300 afiliaciones que necesita el Frente en la Provincia.
El día anterior al plenario, los compañeros de Pergamino realizaron una exitosa jornada en el Concejo Deliberante, en la Universidad del NO (Unoba), con la participación de una importante cantidad de jóvenes y una destacada presencia en los medios de difusión. Los resultados fueron más que buenos y mostraron que hay un debate en la sociedad donde podemos incidir con nuestra política. 
Ahora vamos a un acto en Zárate el viernes 25 de noviembre y el sábado 26 volvemos a juntarnos en San Nicolás. Porque hay que hacer posible el ¡Vamos que se puede!

martes, 8 de noviembre de 2016

San Juan: Comunicado del Partido del Trabajo y del Pueblo.


Alberto Ignacio Agüero, en representación del Comité Provincial del Partido del Trabajo y del Pueblo, expresa su más profundo pesar a familiares compañeros y amigos por el fallecimiento de la socióloga Nora Elena Toledo. Una gran militante y profesional comprometida con la causa del pueblo. Que dejó su impronta en la lucha política durante cincuenta años de militancia, aun en los momentos más graves y difíciles que le tocó vivir al país y la provincia.

Su recuerdo vivirá por siempre entre nosotros los que tuvimos la oportunidad de compartir momentos de participación y debates así como amenas veladas donde volcaba su sentido del humor, generosidad y alegría.

Con gran dolor la acompañaremos en su sepelio a partir de las 11hs. en la cochería San José, ubicada en calle Salta. 

San Juan, 08 de Noviembre de 2016

domingo, 6 de noviembre de 2016

jueves, 3 de noviembre de 2016

Mendoza: el PTP tiene personería electoral

Luego de abordar a miles de personas en cientos de mesas, logramos la personería provisoria en mayo. A partir de ahí el tiempo se aceleró y la necesidad de llegar a la definitiva, fue lo principal para el Partido zonal. Hoy vivimos momentos de mucha alegría y entusiasmo porque la campaña tuvo éxito: logramos obtener la personería electoral. 
El año 2015 estuvo marcado por las elecciones, hasta 6 veces se votó en nuestra provincia, y participar para la elección de presidente con boleta corta, fue un cachetazo que marcó nuestro trabajo. Los debates sobre una salida para el pueblo y nosotros sin personería en la provincia llevaron al rojo las discusiones. 
El planteo sobre la corriente de izquierda que creció en nuestra provincia era bueno y a la vez complejo porque no éramos nosotros los que podíamos ser alternativa en las urnas. La experiencia de Santa Fe y en las otras zonas con personería nos mostró que el PTP es la herramienta que puede unir en las urnas lo que está en las calles, y que es necesario luchar por la más amplia unidad para enfrentar las políticas de ajuste y de hambre. 
Hoy nos encontramos frente a un nuevo gobierno; en Mendoza Cambiemos hizo una muy buena elección, son varios los factores para que esto sea así, entre ellos que el Frente Popular no pudiera estar. Pero la situación cambió, gracias al esfuerzo y empuje de las y los compañeros que fueron sumándose a la campaña por la personería.
Podemos decir que este paso lo hicimos, ahora lo que viene es una gran responsabilidad, pero lo principal es que el PTP trabaje para unir en un frente todo lo posible para enfrentar las políticas de Cornejo que vienen castigando a los trabajadores y al pueblo en general. 
La lucha va más allá de las elecciones, pero para el 2017 el desafío es consolidarnos como una fuerza que plantea una salida, que no solo es de izquierda, es amplia, que pone al pueblo como protagonista del cambio que necesitamos. 
Son varios los temas de urgencia, marcharemos en breve a nuestra convención que será el momento de discutir los pasos y el programa del PTP para nuestra provincia, sin dudas que este es el inicio de una etapa más en esta lucha por terminar con tanta injusticia. 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

4/11: El interior profundo marcha hacia Buenos Aires.

La Argentina profunda en Buenos Aires
Este 4 de noviembre llegarán a Buenos Aires las distintas columnas de la Marcha de las Economías Regionales que arranca el 3. Reclamarán ser atendidos por el gobierno, y realizarán un acto en Plaza de Mayo exigiendo soluciones a la gravísima situación que sufre la Argentina. 
Se han sumado a la convocatoria inicial, de la Federación Nacional Campesina y el Encuentro Nacional de Naciones y Pueblos Originarios, gran cantidad de organizaciones, como la Corriente Clasista y Combativa, la Federación Agraria Argentina (cuyo Distrito 6 resolvió marchar sobre Buenos Aires), la CTEP y Barrios de Pie. Además, han comprometido su participación los movimientos campesinos de Patria Grande y Mocase Vía Campesina, UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra), MTE rama Rural (Movimiento de Trabajadores Excluidos), Frente Agrario Evita, así como los estudiantes universitarios de la CEPA, la FUNE (Federación Universitaria del Noreste) y la Federación Universitaria del Comahue. También el Movimiento de Mujeres en Lucha. El Confederal Nacional de ATE resolvió adherir a la marcha multisectorial y movilizar el 4 haciendo centro en todas las dependencias del Estado que tengan que ver con lo agrario. La dirección de la CGT dijo que enviaría una delegación con un saludo.
Al momento de publicar esto, continuaban sumándose organizaciones sociales, sindicales, agrarias, de originarios, estudiantiles, de pequeños y medianos empresarios. Entre ellas podemos mencionar el Soaesi (Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro), Salta, y su secretario general Mariano Cuenca, los trabajadores municipales de Aguilar, en la provincia de Tucumán, y la adhesión de la Comisión Interna de Mondelez (ex Kraft).
La Comisión Organizadora del Chaco informó que desde Resistencia saldrán entre 1.300 y 1.500 personas, de la CCC, la FNC (Federación Nacional Campesina), el 10° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, UPCP, Sitech (docentes) y ATE. Anunciaron también la realización de un acto en el Monumento a la Bandera de Rosario el jueves 3 a las 15 hs cuando confluyan las columnas del NEA y el NOA.
Desde Misiones, la CCC, APAM, MAM, Movimiento Evita, ACTIM ya anticiparon que participaran de la Marcha Multisectorial y que confluirán también Federación Agraria, las CTA, Barrios de Pie, entre otros sectores (Ver nota en páginas centrales).
En Neuquén el martes 1 de noviembre se hizo una actividad de propaganda difundiendo la marcha, en el que estuvieron sectores agrarios, docentes, estudiantiles y organizaciones sociales y políticas. Desde Río Negro vienen productores de peras y manzanas, trabajadores rurales, obreros de Expofrut en lucha contra los despidos, y estatales de Bariloche.
De Salta convocan y adhieren el SOEM (Sindicato Obreros y Empleados Municipales) de Güemes; de la misma localidad se suman la Asociación de Pequeños Productores y ATE. También los Trabajadores de ordenanzas de Educación del departamento San Martín, la CTA Autónoma y Originarios en Lucha con sus regionales Urundel, Embarcación, Colonia Santa Rosa, Apolinario Saravia y Pichanal.
De Entre Ríos vendrán productores citrícolas, de Corrientes integrantes de la FNC. Pequeños productores y obreros rurales de San Juan y Mendoza. Ranculches de La Pampa, de Tucumán la Asociación Campesina de Tucumán y de Chubut Comunidad Mapuche Tehuelche Kulpame de Rio Mayo, la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Agrarios de Rawson, CTA -A Sureste (Comodoro Rivadavia), y Atech Sur (Asociación de Trabajadores de la Educación).
De la provincia de Buenos Aires: En La Plata se sumó la Multisectorial de Pequeños Productores Agrarios: MPP (Movimiento de Pequeños Productores), Moto Méndez (Mov. Evita), UTT (Unión de Trabajadores por la Tierra). En la Zona Norte del Gran Buenos Aires adhieren las multisectoriales de Tigre, Malvinas Argentinas y San Isidro.