Suscribite y recibí actualizaciones por e-mail

Ingresá tu e-mail aquí:

Servicio provisto por FeedBurner

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Basta de persecución a Marcelo Barab, dirigente de la CCC y el PTP de Chubut

El domingo 25 de Navidad, por la tarde, dos coches de la Policía Federal llegaron en forma intimidatoria hasta la casa del compañero Marcelo Barab para entregarle una citación a fin de que se presente el 29 de diciembre en el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia.
Marcelo Barab es dirigente de la CCC de Chubut, y presidente del Partido del Trabajo y del Pueblo de la provincia. La citación es en el marco de una causa por corte de ruta reclamando alimentos para comedores de la CCC. Es la segunda causa que le iniciaron en el 2016, en una clara judicialización de la protesta social.
La CCC ha ratificado que seguirá la lucha por los reclamos de los ocupados, jubilados y desocupados de la provincia, en la que tanto el gobierno provincial como el del Municipio de Comodoro privilegian los intereses de las grandes empresas petroleras y de los grandes terratenientes.
Días antes de Navidad, la Corriente marchó y entró a la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Comodoro en reclamo de una ley provincial de emergencia social y comida fresca para los comedores, sin resultados positivos.
Terminamos el año marchando en conmemoración del Argentinazo junto a otras organizaciones sociales y políticas, como la CTA Autónoma y el PTP, y repartiendo entre los compañeros que se movilizaron todo el año lo conquistado con la lucha.
Nos comprometemos a seguir la pelea en el 2017 para pararle la mano al ajuste, entrega y represión de Macri. Basta de persecución a Marcelo Barab.

domingo, 25 de diciembre de 2016

Meme Meier, diputada PTP-FSP: “Pusimos en altavoz lo que pasa afuera de la Cámara”

Conversamos con la compañera Mercedes “Meme” Meier, legisladora santafesina del Partido del Trabajo y del Pueblo, quien comparte la bancada del Frente Social y Popular con Carlos del Frade.
Meme, que ha sido madre hace menos de dos meses, nos decía: “Para nosotros 2015 fue el año del triunfo, el 2016 el año del trabajo, y el 2017 tiene que ser el año del crecimiento, del Frente y de nuestra fuerza en la provincia. Este 2016 fue eso, aprender mucho, ubicarnos en este nuevo lugar, en el que nos pusieron más de 90 mil santafesinos haciendo que el FSP sea la cuarta fuerza en la provincia. Con mi compañero Carlos Del frade aprovechamos esto, y se sintió la presencia de la izquierda en la Cámara este año. Pudimos poner en altavoz muchas de las cosas que pasan por fuera de la Cámara, tratando todo el tiempo de hacer llegar a esta Legislatura, que es tan lejana para la mayoría de los santafesinos los problemas y las luchas de la gente.
En eso hubo algunas cosas claves. Del Frade dice siempre que somos los que nunca faltamos y los que más proyectos presentamos, en proporción a lo que somos: 230 proyectos un bloque de dos diputados, casi el 20% de los proyectos presentados en total. Carlos no faltó nunca a una reunión de comisión ni a las sesiones, y yo falté solo cuando el embarazo me limitó. Reivindicamos a la política como herramienta en un momento en el que el gobierno nacional quiere destruirla. 
La experiencia más clara de lo novedoso de nuestra participación en la Legislatura fue cuando fuimos con diputados de la Comisión de Asuntos Laborales, yo me sumé, a Acindar Navarro, antes del vaciamiento que se está haciendo ahora. Los trabajadores pararon el turno y pudimos hablar con ellos. Yo planteé que era necesario hacer un paro, lo que le dio mucha bronca a algunos dirigentes, que creyeron que era “desubicado” que una diputada hable de paro. 
Esto expresó cómo se combina para nosotros lo de afuera de la Cámara con lo que se puede hacer adentro. Porque la defensa de la industria y de los puestos de trabajo es un problema político, como se ve en la apertura de importaciones y las otras medidas que está tomando el gobierno nacional, que están destruyendo el mercado interno y las Pymes. 
Pero sabemos que los cambios políticos, y pararle la mano a estos planes, se hace con movilizaciones y el movimiento obrero a la cabeza. Por eso esta es la línea que empujamos en general desde la banca, tratando de ser el reflejo legislativo de lo que pasa en la calle.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Acto del Frente Popular en San Nicolás, provincia de Buenos Aires.

Hace pocas semanas, en la segunda reunión del Frente Popular de la Segunda Sección decidimos mostrar a los nicoleños que el Frente Popular llegó para quedarse.
El calor agobiante no nos frenó. Frente al local del PTP en el Frente Popular, sobre la calle adoquinada, colocamos sillas y banderas del MUS, del movimiento Ni un pibe menos por la droga, de la JCR y del PTP Frente Popular para cortar las calles en el centro de San Nicolás, una vez más. 
Frente a los oradores, una hermosa bandera del Frente Popular con el nombre de las organizaciones que lo integran adornó el acto, al que dieron comienzo los más jóvenes
Los más jóvenes dieron comienzo al acto. Maitén Torres, del Movimiento de Unidad Secundaria, denunció las maniobras de Macri y Vidal y sus sucesivas mentiras. Relató las marchas por el boleto gratuito y universal que se realizaron en la ciudad y, el absoluto silencio de las autoridades respecto al tema. Por su parte, el secretario de la JCR nicoleña, Emmanuel Benigni, habló de las drogas que asedian al pueblo argentino: “el paco, el porro, la merca, con las cuales las clases dominantes intentan adormecernos”, y denunció a la “izquierda” que pide la legalización y al kirchnerismo que se enriqueció con el negocio y el consumo. En segundo lugar, habló de la droga del escepticismo, de lo posible, “de la que el kirchnerismo es un experto”.
Ines Zaidman, del PTP y reconocida militante por los derechos de las mujeres, recordó las numerosas luchas del movimiento de mujeres a lo largo del año y destacó la necesidad de que se declare la Emergencia Nacional en Violencia de Género y que el intendente reabra la Casa de Abrigo para las mujeres víctimas de violencia. 
Mario Meras, de UP San Nicolás, afirmó: “los programas de acción social y de salud pública son pocos en comparación al presupuesto de las obras faraónicas”. De la situación nacional dijo que “en nuestro país el hambre es un crimen”.
Armando Tactagi, secretario del PTP y del PCR local, habló del “silencio atroz sobre el crecimiento del hambre y la droga en nuestra querida San Nicolás”, y denunció que “en Techint, 1.000 trabajadores perdieron sus puestos de trabajo, ahora hay nuevas cesantías, amenazas de muchas más”, y que se frena la producción en Acindar. Dijo: “Para cambiar esta situación no alcanza con la lucha gremial”. Y llamó a multiplicar la fuerza del Frente Popular para poder ser electos como concejales, diputados e intendentes. 
Entre los presentes se encontraban los compañeros Roque Frangolini de Barrios de Pie San Nicolás, Estela Herrera de ATE San Nicolás, Gustavo Acosta del Partido Socialista Auténtico de Capitán Sarmiento y los compañeros de Unidad Popular de Pergamino, Antonio Navarro y Fabián Giachino
Para finalizar el acto, el compañero Víctor de Gennaro, afirmó “Tenemos que ir a discutir con nuestra gente, buscar el voto de nuestro pueblo, “sin vergüenza de lo que pensamos, lo que decimos y sentimos”. Argumentó que “el hambre y la pobreza se planifican para llevarse la riqueza de nuestra patria” porque “plata y riqueza hay, lo que falta es vergüenza de los que gobiernan. El presupuesto nacional 2017 (aprobado por la mayoría de las fuerzas) da cuenta de eso. La plata que se destina a los intereses de la odiosa deuda externa, marca las prioridades que tiene este gobierno”, concluyó. 

jueves, 22 de diciembre de 2016

Exitoso picnic del PTP en Centenario

El 4 de diciembre cientos de camaradas, amigas y amigos nos juntamos en el balneario municipal de Centenario para llevar adelante el Picnic del PTP. 
Se realizaron los torneos de fútbol femenino y masculino René Salamanca y Ni un pibe menos por la droga. En el escenario principal se presentó el grupo folclórico Última tranquera, y luego hicieron sus presentaciones la cuentacuentos Liliana Jovanovich y Ana Alonso, con un show de stand up.
El pelotero y los juguetes inflables fueron furor entre los más pequeños. ​A las 16.30 se dio inicio al Bingo Ni una menos, vivas nos queremos. 
La mesa del hoy y la literatura fue un éxito, y en los piqueteos realizamos varias afiliaciones al PTP.
Fue una exitosa jornada bajo la consigna “Por la unidad de nuestro pueblo para enfrentar el ajuste y la entrega”.  

lunes, 19 de diciembre de 2016

Palabras de Juan Carlos Alderete en el Encuentro del Frente Popular.

El compañero Alderete, presidente del PTP, en el cierre del Encuentro de la Militancia del Frente Popular recordó que se hizo realidad lo planteado en el primer plenario del Frente
Popular Bonaerense, en diciembre de 2014: “El Frente Popular vino para quedarse”. Destacó la articulación con las distintas organizaciones del FP, “con las que acordamos en la valoración de Macri como un gobierno de ricos para ricos”, y “confluimos en las calles todo el 2016. Luego reseñó Alderete la confluencia de los distintos sectores que consiguieron la ley de emergencia social, destacando el papel de ATE Nacional. Planteó que “Estamos finalizando este año con la enorme perspectiva de presentarnos el año que viene en las elecciones”, y de “seguir en la calle”, como ocurrió durante todo este año, en el que “hicimos hasta cuatro marchas en un mes”. Porque “no somos ilusos. Sabemos que cuando los gobiernos se comprometen a algo, la única manera de que lo cumplan es estando en la calle. Con la lucha en la calle hagamos que la plata la pongan toda el año que viene, no esperar hasta el 2019 como dice la ley”.
Alderete destacó que el FP ya proponía en su programa para las elecciones del 2015 cómo resolver el hambre, y que “estamos en mejores condiciones” para el crecimiento del FP. Planteó que además de las 100 plazas que se propusieron para juntar afiliaciones antes del 31 de enero, que se abran 100 locales del Frente en toda la provincia. “El objetivo es que en febrero o marzo logremos la personería definitiva del partido Frente Popular”.
Destacó la importancia de la militancia, para instalar el Frente y los candidatos, porque “no tenemos recursos económicos pero tenemos ganas, voluntad y decisión, porque más temprano que tarde queremos ser gobierno para que haya un cambio en serio en nuestro país”.
Afirmó Alderete que “estamos hablando con las fuerzas que peleamos juntos por la emergencia social, y les hemos dicho que queremos ampliar este Frente Popular. Y también que no queremos buscar ningún atajo. Queremos cambios en serio”. Y finalizó el presidente del PTP “Nosotros, lo hemos dicho claramente, no luchamos por lo posible, luchamos por lo necesario, y lo necesario en la provincia de Buenos Aires es el Partido Frente Popular”.

“El Frente Popular llegó para quedarse”

El sábado 17 se realizó el Encuentro de la militancia del Frente Popular bonaerense en la Iglesia Sagrado Corazón en La Matanza.

El amplio salón, donde se hicieron históricos encuentros en el 2001, adornado con las banderas del Frente y de las tres fuerzas que lo integran: Unidad Popular, Partido del Trabajo y del Pueblo y Emancipación Sur, albergó a cientos de compañeras y compañeros del interior de la provincia y del Conurbano.

Desde la mesa del Encuentro, integrada por Hugo Amor (UP), Romina Amaya (PTP) y Ricardo Batalla (Emancipación Sur), se dio la bienvenida y se nombró a todas las delegaciones que fueron recibidas con una gran ovación: Chivilcoy, Bragado, Ezeiza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Presidente Perón, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Solano, Berazategui, Florencio Varela, La Plata, Lomas de Zamora, Pilar, Tigre, Escobar, Malvinas Argentinas, General Pueyrredón, La Matanza, Ensenada, Berisso, San Nicolás,  Zárate, Campana, Bahía Blanca, Bolívar, San Martín, San Miguel, Hurlingham, Morón, San Isidro, Vicente López, General Rodríguez, Ituzaingó, Moreno y Pergamino.
También se señaló que con los avales entregados al día de la fecha se cumplía, superando, con el requisito de los 4000 avales del Partido Frente Popular de la provincia. Seguidamente se proyectó un video que refleja los objetivos del Frente Popular.
A continuación se constituyeron cuatro comisiones de trabajo que abordaron simultáneamente: los rasgos sobresalientes del nuevo momento político, las consecuencias políticas, económicas y sociales de las medidas del gobierno de Macri, en particular sobre los sectores populares; la actualización de las propuestas programáticas y de acción política del Frente y la necesidad de la construcción de una herramienta política electoral  para las elecciones del 2017.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Gran acto del PTP de Mendoza

El jueves 8 se realizó en Mendoza el Plenario provincial para ratificar autoridades, discutir la situación política y los pasos a seguir. 
 A pesar de la intensa lluvia, el salón se fue llenando y fue desbordado por representantes de distintas zonas: estatales, docentes, trabajadores rurales y privados, pequeños productores, estudiantes, etc. El Plenario contó con la presencia de Juan Carlos Alderete, presidente nacional del PTP, compañeros de UP y del movimiento Evita.
El acto comenzó con los saludos de distintos representantes: Hilaria Condori del PTP del Bº Lihue y coordinadora de la CCC de esa zona, comentó la difícil situación que se vive en los barrios y la necesidad de la lucha como único camino para enfrentar el ajuste. Carlos Guzmán miembro del PTP de la zona rural de Beltrán y vicepresidente de Apepro (Asociación de Pequeños Productores), dio un saludo al acto desde los que trabajan la tierra, comentando la difícil situación que atraviesan. 
Emilce Cantos, secretaria de la JCR, planteó la importancia de la obtención de la personería y de la necesidad de fortalecer una opción popular, para enfrentar los graves problemas del pueblo y la juventud como la droga. Por su parte, Celeste Avogadro, miembro de UP, comentó la importancia de la personería para fortalecer al Frente Popular como una opción para el pueblo.
Posteriormente habló Facundo Guerra, presidente del PTP de la provincia, y comenzó su discurso pidiendo un gran aplauso para todos los que hicimos posible la obtención de la personería. Comentó que no somos militantes nuevos, que tenemos una historia de 40 años peleando por la revolución y enfrentando las políticas de ajuste, pero que sin el PTP no teníamos un partido para las elecciones y nosotros luchábamos y otros cosechaban los votos. 
Planteó el cambio de situación con la victoria de Macri, las causas que llevaron a la derrota K y el nuevo escenario de ajuste en la nación y en la provincia. 
Abordó la nueva situación abierta con las importantes luchas que hemos motorizado y el gran paso que ha significado la Ley de Emergencia Social. En este sentido sostuvo que existe una gran corriente que no quiere pagar el ajuste ni volver atrás y que está buscando una expresión política y que nuestro desafió es instalar y hacer crecer al PTP y al Frente Popular como la opción popular en las masas.
 
La CCC y el Partido siempre en la calle
Por último Juan Carlos Alderete, trajo el saludo nacional del Partido y comentó la importancia de esta personería junto con la de Córdoba, que demuestran que el Partido crece y que junto al Frente Popular han venido para quedarse. 

jueves, 15 de diciembre de 2016

17/12: Encuentro de la militancia del Frente Popular Bonaerense en San Justo, La Matanza

“Construyendo la herramienta electoral hacia el 2017, para enfrentar la política del gobierno nacional de Macri y de Vidal en la provincia de Buenos Aires”
El Partido del Trabajo y el Pueblo, Unidad Popular y Corriente Emancipación Sur invitamos a todos los compañeros y compañeras a participar el 17 de diciembre del Encuentro de la militancia del Frente Popular Bonaerense, en el predio de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús del partido de La Matanza, lugar de históricas jornadas del campo popular desde las 10 de la mañana.
10 hs. Presentación y video de apertura
10.30 Trabajo en seis comisiones que debatirán un temario común:
>> Nueva etapa del gobierno nacional y provincial - Actualización programática. Campaña de afiliaciones e instalación del Frente Popular en la provincia de Buenos Aires.
>> Comisión de responsables distritales de comunicación.
>> Comisión de criterios de construcción Distrital del Frente Popular.
12.30 Puesta en común de las conclusiones de las comisiones y cierre del Encuentro con las palabras de Juan Carlos Alderete, Silvia Baffigi y Víctor De Gennaro.
14.30 Almuerzo y despedida. 

domingo, 11 de diciembre de 2016

Palabras de Juan Carlos Alderete, presidente del PTP, en la inauguración del local de UP - Frente Popular en CABA.

“Tenemos que pelear por unir las fuerzas que luchan contra Macri en la calle”
En primer lugar, Alderete rindió homenaje “al compañero Carlos Chile” que “consagró su vida a la lucha por los más humildes”. 
El presidente nacional del PTP destacó que en “Estos días, después de un año de intensa lucha, logramos abrirle la mano a este Gobierno de ricos para los ricos”, haciendo referencia a lo conseguido para paliar la grave emergencia social. Recordó que este gobierno asumió con un 29% de pobres y la aumentó en este año en 1.400 mil compatriotas. Repasó las principales medidas del gobierno transfiriendo miles de millones de dólares a los poderosos y hundiendo la industria nacional, así como las luchas contra ellas, como el acto de la CGT del 29 de abril, la marcha de San Cayetano a Plaza de Mayo “por techo, tierra y trabajo junto a los compañeros de la CTEP y de Barrios de Pie. El 18 de noviembre realizamos un acto multitudinario junto a la CGT por la emergencia social y laboral”.
Afirmó Alderete que “Sin embargo todos sabemos que esto es un parche que no resuelve ninguno de los problemas de fondo de nuestro país. Además ni siquiera estamos seguros que vayan a cumplir. Hace pocos días acordaron con la CGT que no iba a haber despidos hasta marzo y ayer los compañeros de la planta Navarro de Acindar, en Rosario, tuvieron que salir a cortar las calles para parar el inminente cierre de la empresa. 
“En la campaña electoral del año pasado desde el FP dijimos que en nuestro país, que produce alimentos para 400 millones de personas, se puede terminar con el hambre rápidamente, pero para que esto sea sostenible en el tiempo es necesario crear 3 millones de puestos de trabajo y 1 millón de chacras.
Finalmente, dijo Juan Carlos que “para hacer realidad esas medidas tenemos que reunir una fuerza política mayoritaria. El Frente Popular es la base, es la condición necesaria pero no suficiente. Desde el agrupamiento de UP, Emancipación Sur y el PTP tenemos que pelear por unir a las fuerzas que durante todo este año hemos enfrentado la política de ajuste de Macri y Vidal en las calles. 
“Sabemos que hay muchos compañeros que han estado en las calles peleando codo a codo con nosotros y ahora se ilusionan con otros sectores opositores que se ofrecen como instrumento para derrotar a Cambiemos en las urnas. Pero nosotros no podemos sumarnos a los que enfrentan a Macri para volver atrás, con los que después de 12 años de gobierno dejaron un tercio de nuestro pueblo en la pobreza; ni con los que apoyaron el pago a los fondos buitres a costa de aumentar el hambre, la desocupación y la entrega”.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Nuevo local del Frente Popular bonaerense

El viernes 2 de diciembre se inauguró el local del Frente Popular bonaerense que integran Unidad Popular, Emancipación Sur y nuestro Partido del Trabajo y del Pueblo.
Gran cantidad de compañeras y compañeros de las tres organizaciones integrantes del frente en la provincia se acercaron hasta la inauguración de este local que implica la reafirmación de que el Frente Popular “llegó para quedarse”, como afirmó Víctor De Gennaro.
Hugo Amor, integrante de la Junta Promotora del Frente Popular, abrió el acto pidiendo un minuto de aplausos para Carlos Chile, secretario de Organización de la CTA Autónoma, fallecido esa misma mañana. Luego, Amor fue presentando a las delegaciones presentes, entre las que destacaban gran cantidad de compañeros del PTP: La Plata, Berisso, Ezeiza, Lanús, La Matanza, Almirante Brown, Hurlingham, San Miguel, Tres de Febrero, Merlo, Solano, Pilar, Malvinas Argentinas, Escobar, Tigre, San Nicolás, Zárate, entre otros.
La inauguración del local, en la esquina de la Avenida Entre Ríos y Estados Unidos, a pocas cuadras del Congreso, se hizo con un acto en la calle ante la gran cantidad de compañeros presentes. Hablaron Silvia Baffiggi, presidenta de Emancipación Sur, Juan Carlos Alderete, presidente del PTP nacional y Víctor De Gennaro, presidente de Unidad Popular.

martes, 6 de diciembre de 2016

Crece el Frente Popular: Plenario de la Segunda Sección Electoral bonaerense

El sábado 26 de noviembre, en San Nicolás, se realizó la segunda reunión del Frente Popular de la Segunda Sección Electoral.
Contamos con la presencia de Víctor de Gennaro y Graciela Iturraspe, así como de compañeros de San Pedro, Zarate, Capitán Sarmiento y una gran presencia de jóvenes. Hubo también una delegación de compañeros de ATE San Nicolás. Armando Tactagi, presidente del PTP nicoleño, abrió el plenario destacando que es “un momento excelente para abordar la campaña de afiliación”, teniendo en cuenta que lo principal de las adhesiones ya está hecho y que “el descontento y las movilizaciones crecen en el movimiento popular enfrentando la política macrista”.
A continuación, Víctor de Gennaro, luego de precisar en qué condiciones se encuentra el Frente en la Justicia Electoral, comunicó que ésta nos aprobó el nombre de Frente Popular, un paso necesario en este camino de construcción colectiva. Con entusiasmo resaltó la cantidad de jóvenes que participaban del plenario: “los jóvenes y las compañeras mujeres son la garantía de que vamos a gobernar Buenos Aires”. 
 A través de anécdotas, Víctor atendió a un debate que se expresaba en la reunión: ¿vale la pena o no hacer el esfuerzo entorno a la campaña de afiliación? ¿Qué pasa con ese esfuerzo si después no pasamos? “Tenemos que demostrar que esto va en serio, y ahí nos van a elegir, nos van a querer. Lo que nosotros dijimos ya lo dijeron otros antes y esas palabras y promesas fueron traicionadas; entonces, ¿por qué nos van a votar a nosotros ahora? Nos están probando. Hay que demostrar que esto va en serio. Tenemos la tarea de acercarnos a todos los bonaerenses que nos votaron y decirles que llegamos para quedarnos, que seguimos para dar vuelta las cosas”.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Campaña de afiliación al PTP en Río Negro

En las salidas a afiliar hay acuerdo en que la situación económica con Macri "se vino jodida, y hay que pararle la mano".
“Esto nos va a servir a todos”. Esa fue una de las opiniones de una mujer luego de que compañeros del PTC-PCR se acercaran a comentarle las propuestas y a proponerle la afiliación en las garitas del colectivo en Fiske Menuco (General Roca). Los compañeros instalan los sábados a la mañana en Av. Roca y Tucumán en esa ciudad. La pelea por la Ley de Emergencia Social tiene mucha aceptación. Hubo un gran número de afiliaciones y predisposición por escuchar y opinar. 
En las salidas a afiliar hay acuerdo en que la situación económica con Macri “se vino jodida”, y que hay que pararle la mano. Nos plantean que a los gobiernos nos les importa la situación que se está viviendo por abajo y preocupa la llegada de las fiestas. 
Los obreros rurales y trabajadores del empaque, al encontrarse con nuestras propuestas acceden a afiliarse, ya que es alarmante la situación de despidos o amenazas que se vive en el sector y la crisis en la fruticultura. Ven con buenos ojos nuestro apoyo a los trabajadores de Expofrut y lo que planteamos acerca de la necesidad de una Ley Antidespidos en la provincia. Afiliamos también al calor del crecimiento de la CCC y el viaje de una delegación a la Marcha Multisectorial en Buenos Aires.
La Ley de Emergencia en violencia contra las mujeres también es tema de conversación, ya que nos manifiestan su apoyo a esa lucha, luego de las masivas marchas del aniversario de Ni Una Menos y el 19 de octubre. Se pudo afiliar también en los colectivos que organizamos rumbo al Encuentro Nacional de Mujeres a Rosario, y luego del mismo. En Bariloche, quedamos con el compromiso de visitar a esas compañeras para ofrecerles sumarse. 
Jóvenes con los que nos encontramos nos dicen que no consiguen trabajo. Preocupa el avance del narcotráfico en la región y se ve con buenos ojos al Movimiento Ni Un Pibe Menos por la Droga. Hablamos con algunos rionegrinos en una mesita en el Segundo Congreso Universitario de Adicciones, quienes nos dieron el sí para afiliarse. 
Además hubo salida del Partido y la Juventud en Cinco Saltos, en la Plaza de la localidad algunas personas comprometieron su afiliación con buena predisposición. El desafío es seguir por los barrios, casa por casa. Fue buena la experiencia en Cinco Saltos y en Puente 83 (Cipolletti).
La Juventud también peleó integrar la campaña en las elecciones de centros de estudiantes universitarios, en Derecho y Ciencias Sociales, y en Ciencias de la Educación y Psicología. Fue buena la respuesta de los estudiantes al querer volver a discutir la política educativa nacional, el presupuesto y la pelea por otra universidad. 
En general, hay acuerdo en que aparezca otra alternativa, para construir una opción popular y fortalecer y ampliar el Frente Popular. Inclusive, se afilian o avalan personas que acordaban con el kirchnerismo, pero que no quieren que las elecciones dividan lo que la calle está uniendo contra la política de Macri. 
También aparecen algunas opiniones que le darían más tiempo al gobierno, pero que apoyan lo que hacemos o reconocen nuestra lucha contra la política kirchnerista.
Necesitamos desplegar al conjunto, garantizando las actividades planteadas y planificando, en el ritmo de las luchas que venimos dando y a tono con las necesidades populares y la situación política. Para construir un reagrupamiento político y de cara a las próximas elecciones, que tome como principal las necesidades de la clase obrera y el pueblo y la recuperación de la soberanía. 

sábado, 3 de diciembre de 2016

Jornada de afiliación al Frente Popular

El sábado 19 en toda la provincia de Buenos Aires, Unidad Popular, Emancipación Sur y el PTP realizaron una jornada como parte de su campaña de afiliaciones y adhesiones al Frente Popular de cara a las elecciones 2017.
Se instalaron más de 100 mesas de afiliación, adhesiones y propaganda en distintas localidades de la provincia, como en la capital La Plata, en el marco del cumpleaños número 134 de la ciudad, donde se  pusieron mesas en cada una de las entradas a la plaza principal. 
Hubo mesas en las plazas y esquinas de localidades de todas las secciones electorales donde tiene presencia el Frente Popular, como Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Quilmes, Berazategui, Varela, Chivilcoy y San Nicolás, entre otras. 
Seguimos avanzando en la construcción de este frente político que quiere mantener unido en las urnas lo que viene peleando junto en las calles. 

sábado, 19 de noviembre de 2016

No al voto electrónico. Solicitada de especialistas en informática.

Los abajo firmantes, departamentos universitarios e institutos de investigación de informática, computación y sistemas deseamos comunicar a la población nuestra preocupación por el proyecto de boleta única electrónica que se discute actualmente en el Congreso de la Nación. Como expertos en informática, como docentes e investigadores que dedican su tiempo, su pasión y su energía a esta disciplina creemos que la tecnología tiene mucho para aportar a la sociedad. Sin embargo, también conocemos sus limitaciones y por eso somos conscientes de que es prácticamente imposible construir sistemas que brinden máximas garantías de inviolabilidad como las que requiere un sistema de votación.
El proyecto de ley actualmente en debate en el Congreso de la Nación pena con años de cárcel el estudio o análisis de estos sistemas para encontrar vulnerabilidades, paso sin el cual no es posible mejorar ninguna implementación. De ser aprobada esta ley no tendremos posibilidad de investigar su funcionamiento y podríamos llegar a ser tratados como criminales sólo por hacer nuestro trabajo.
Aun los sistemas más auditados del mundo tienen fallas que permanecen sin detectar durante muchos años. En un sistema de votación, estas fallas podrían permitir adulterar los resultados (especialmente en elecciones reñidas) o identificar a los votantes. Una auditoría de seguridad del software y del hardware involucrados en un sistema electoral requiere largos periodos de tiempo a manos de un grupo de expertos y luego algún mecanismo electrónico que permita verificar que en cada cuarto oscuro tanto el software como el hardware se corresponden exactamente con el que ha sido auditado, ya que cualquier pequeño cambio podría alterar su comportamiento de forma maliciosa. Este tipo de verificación resulta inviable en la práctica.
Cualquier máquina de votación, incluso una simple impresora, es un dispositivo programable que cuenta con memoria, lo que podría permitir múltiples mecanismos de identificación de votantes o adulteración de resultados, algo sobre lo que hay sobrada evidencia internacional.
Por estos motivos son sólo una minoría los países del mundo que utilizan dispositivos electrónicos en su sistema de votación, ya que la complejidad que tiene la tecnología por sí misma elimina la posibilidad de control que debería poder ejercer cualquier ciudadano. En consecuencia, solicitamos al Congreso de la Nación que no autorice la utilización de equipamiento informático para emitir los sufragios.

Firmantes: Sección de Computación, Famaf, Universidad Nacional de Córdoba; Depto. de Computación, FCEyN, Universidad de Buenos Aires; Departamento de Ciencias de la Computación, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario; Departamento de Computación, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto; Instituto UBA/Conicet de Investigación en Ciencias de la Computación; Facultad de Informática, Universidad Nacional del Comahue; Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (Conicet/UNR). 

viernes, 18 de noviembre de 2016

El PTP se reunió con Libres del Sur

El jueves 10 de noviembre realizamos una muy buena reunión del PTP junto a Libres del Sur de la Capital Federal. 
En la misma se balanceó muy positivamente el trabajo realizado en conjunto por la emergencia social en la ciudad, el exitoso festival y acampe realizado en Parque Patricios -nueva sede del gobierno porteño- y la perspectiva de ir ampliando y consolidando una multisectorial en la Capital Federal.
También se destacó la participación en conjunto en algunas elecciones universitarias y la necesidad de reagrupar fuerzas en el terreno electoral.
Estuvieron presentes Beto Baigorria, Laura Velasco y Walter Córdoba por Libres del Sur, quienes describieron el panorama electoral de la Ciudad, donde hay una masa que rechaza fuertemente tanto a Macri como a la corrupción y relato kirchnerista, y la posibilidad de representar electoralmente con diferentes candidatos ese descontento.
Desde el PTP, estuvieron presentes Luciano “Tano” Nardulli, Julia Rosales, Diego Lualdi, Ernesto “Rulo” Rajnieri y Elena Hanono. Destacamos que la marcha del 7 de agosto por la emergencia social, desde San Cayetano a Plaza de Mayo, marcó un importante reagrupamiento político y social en las calles, y la necesidad de hacer todos los esfuerzos para que lo que se unió en la lucha se exprese en las elecciones el año próximo.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Elección de autoridades del PTP de Córdoba

El domingo 6 pasado se realizó la elección de autoridades del Partido del Trabajo y el Pueblo en Córdoba. 
La personería del PTP de la provincia es un avance y una necesidad del conjunto del pueblo, para construir una herramienta que sirva para unir a todos los que venimos luchando. A las mujeres que se movilizan por el #NiUnaMenos, a los productores del interior provincial castigados por la crisis, a los jóvenes y madres que luchan contra las drogas en los barrios, a los trabajadores que enfrentan los despidos, suspensiones y pelean por mejores salarios. Es necesario unirnos todos los sectores populares para que en las elecciones se exprese lo que viene luchando en las calles.
En este marco asistieron a la jornada compañeros del PTP de Córdoba capital, Alta Gracia, Pilar, Río Cuarto, Cruz del Eje, Villa María, Río Ceballos y Agua de Oro.
Los delegados congresales que se hicieron presentes eligieron por unanimidad a la compañera Glenda Henze como la presidenta de la Junta de Distrito, además de elegir a los delegados para la conferencia nacional, la Comisión revisora de cuentas y el Tribunal de disciplina.
Luego de horas de debate, se propuso armar juntas promotoras en los diversos barrios y municipios de la provincia con el objetivo de masificar y fortalecer el PTP.
A la jornada acercaron su saludo la compañera Teresa Romero de UP, quien señaló que “La unidad con el PTP fue realmente pechar todos para el mismo lado sin mirar lo que hace el otro y que la personería del PTP da tranquilidad a los compañeros de UP pensando en la continuidad del Frente Popular”. 
También se hizo presente Norberto Chain, presidente del PS Capital, quien no solo felicitó por la obtención de la personería sino que “para nosotros el PTP no es un rival más en las elecciones, sino que son un aliado con el cual hemos compartido un importante camino juntos”.
El Congreso cerró bajo las palabras de la flamante presidenta electa, Glenda Henze, quien remarcó la felicidad por haber conseguido la personería, pero que es sólo un paso más en el camino a lograr los avances que necesita el pueblo y la provincia: “El pueblo no quiere seguir con esta política, ni volver para atrás. Hay que unir en las elecciones lo que está en la calle. Hay que crear una alternativa a las dos opciones que nos quieren imponer”. 

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Plenario del Frente Popular de La Plata

El Frente Popular de la Octava sección electoral lanzó formalmente su campaña de afiliación para lograr la personería para las elecciones del año que viene. 
El sábado 5/11 se realizó una reunión plenaria de trabajo con la presencia de Víctor De Gennaro (UP), Mariano Sánchez (PTP), Hugo Amor (UP), Hugo “Cachorro” Godoy (UP) por la Mesa Provincial del Frente Popular, y más de veinte compañeros del Partido del Trabajo y del Pueblo y de la Unidad Popular de distintos barrios de La Plata.
En medio de grandes luchas multisectoriales que enfrentan la política de hambre y ajuste de Macri, donde nuestras fuerzas se encuentran en cada una de ellas, el gran desafío es lograr construir una opción electoral popular con poder para conquistar el gobierno.
En ese camino es necesario romper las falsas alternativas que instalaron las clases dominantes el año pasado, y que continúan, entre el macrismo, el kirchenerismo y el massismo. Para ello es indispensable conseguir la personería para jugar políticamente en el terreno electoral. El objetivo provincial es llegar a fin de año con la personería nacional para luego ir por la provincial. En la octava sección electoral tenemos la responsabilidad, junto con la segunda, de juntar 2.200 afiliaciones para lograr este objetivo.
En ese sentido, Víctor De Gennaro aseguró: “si bien nuestra primera aparición el año anterior tuvo como resultado un fracaso electoral, hoy a la vista de los acontecimientos podemos decir que también significó un acierto político”. “Somos claramente una voz diferente, ante las políticas de ajuste al pueblo que ellos consensuan en las decisiones legislativas”, al tiempo que reconoció que al ver el compromiso y la claridad que tienen “tantos pibes de la juventud que se acercan a militar, me convenzo más de que vamos a gobernar la década que viene”.
Mariano Sánchez, expresó que “es más necesario que nunca construir una opción política” a la mirada antipopular que expresa el gobierno y los demás, al tiempo que afirmó que “es notorio como cada día se acercan más y más compañeros a las luchas de nuestras organizaciones sociales, pero también lo es que de allí a que se decidan a votarnos hay una distancia que debemos achicar”. 
Se finalizó resolviendo lanzar una jornada para el sábado 19 con mesas de campaña en diversos barrios de la ciudad y la región.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Plenario del Frente Popular de la segunda sección bonaerense

¡Vamos que se puede!


El sábado 29 en la sede partidaria del Socialismo Auténtico en Capitán Sarmiento se realizó una muy buena jornada de trabajo de la Segunda Sección Electoral del Frente Popular. 
 
Con la participación de delegaciones de los cuatro partidos (Socialismo Auténtico, Unidad Popular, Partido del Trabajo y del Pueblo y Emancipación Sur) que integran Frente Popular de Capitán Sarmiento, Pergamino, Arrecifes, San Nicolás, Zarate, San Pedro, y con la presencia de Víctor De Gennaro y Graciela Iturraspe, de la conducción nacional y provincial, se realizó esta importante reunión de lanzamiento formal de la campaña de adhesiones y afiliaciones para lograr nuevamente la personería que las proscriptivas y antidemocráticas leyes electorales nos quitaron al finalizar las elecciones de 2015. 
Tras una importante conferencia de prensa en la que hablaron los compañeros De Gennaro, Iturraspe, Broccard (Socialismo Auténtico) y Roberto Carpano del PTP, en un clima de camaradería y amistad, distrito por distrito, los presentes fueron opinando sobre el momento y la situación política, la realidad de sus lugares y la marcha de la campaña, que ya empezó. Estamos en campaña. 
Durante el mes en curso deberemos entregar las adhesiones que venimos juntando: 4.000 válidas en toda la provincia, que con las rechazadas por distintos motivos, que nunca baja del 20%, nos exigirá presentar no menos de 5.000 adhesiones. Pero aún nos falta.
Hubo opiniones de que es difícil. Por el “estado de ánimo en la gente”, por la “disposición de muchos compañeros que aún no salieron de la derrota electoral de agosto de 2015” o que no valoran suficientemente el triunfo político que significó el haber constituido el frente; por el peso de la diferencia de votos obtenidos con el FAP en 2013 y el Frente Popular dos años después, etc. 
Sin embargo hay experiencias que muestran que cuando se sale con audacia, compañeros y tiempo, es posible obtener 100 adhesiones en dos horas en una esquina. Porque la voluntad de la gente es dar una mano, colaborar para que podamos tener la personería. Ya no es como en el 2015, Kirchner o Macri, es necesario algo nuevo, distinto. Porque el descontento crece y con él las luchas, y porque cada vez se hace más evidente que sin una política distinta es imposible salir de la crisis a favor del pueblo.
En la Segunda, al igual que en La Plata, tenemos una doble responsabilidad: afiliar el 4 por mil del padrón local porque así lo requiere la reaccionaria Ley Electoral de la Provincia. Aprobamos dar pasos ya para instalar el Frente en la Provincia. No podemos esperar. Vamos a hacer hablar las paredes con nuestras propuestas, nuestros referentes y nuestro nombre: lo que no pudimos hacer en 2015 lo haremos ahora. La gente debe conocer que existe el Frente Popular. 
Y nos vamos a ayudar: entre los distintos partidos, entre los distintos distritos. Que los distritos de otros lugares de la provincia vengan a la Segunda a hacer jornadas junto a los locales, para completar las 2.300 afiliaciones que necesita el Frente en la Provincia.
El día anterior al plenario, los compañeros de Pergamino realizaron una exitosa jornada en el Concejo Deliberante, en la Universidad del NO (Unoba), con la participación de una importante cantidad de jóvenes y una destacada presencia en los medios de difusión. Los resultados fueron más que buenos y mostraron que hay un debate en la sociedad donde podemos incidir con nuestra política. 
Ahora vamos a un acto en Zárate el viernes 25 de noviembre y el sábado 26 volvemos a juntarnos en San Nicolás. Porque hay que hacer posible el ¡Vamos que se puede!

martes, 8 de noviembre de 2016

San Juan: Comunicado del Partido del Trabajo y del Pueblo.


Alberto Ignacio Agüero, en representación del Comité Provincial del Partido del Trabajo y del Pueblo, expresa su más profundo pesar a familiares compañeros y amigos por el fallecimiento de la socióloga Nora Elena Toledo. Una gran militante y profesional comprometida con la causa del pueblo. Que dejó su impronta en la lucha política durante cincuenta años de militancia, aun en los momentos más graves y difíciles que le tocó vivir al país y la provincia.

Su recuerdo vivirá por siempre entre nosotros los que tuvimos la oportunidad de compartir momentos de participación y debates así como amenas veladas donde volcaba su sentido del humor, generosidad y alegría.

Con gran dolor la acompañaremos en su sepelio a partir de las 11hs. en la cochería San José, ubicada en calle Salta. 

San Juan, 08 de Noviembre de 2016

domingo, 6 de noviembre de 2016

jueves, 3 de noviembre de 2016

Mendoza: el PTP tiene personería electoral

Luego de abordar a miles de personas en cientos de mesas, logramos la personería provisoria en mayo. A partir de ahí el tiempo se aceleró y la necesidad de llegar a la definitiva, fue lo principal para el Partido zonal. Hoy vivimos momentos de mucha alegría y entusiasmo porque la campaña tuvo éxito: logramos obtener la personería electoral. 
El año 2015 estuvo marcado por las elecciones, hasta 6 veces se votó en nuestra provincia, y participar para la elección de presidente con boleta corta, fue un cachetazo que marcó nuestro trabajo. Los debates sobre una salida para el pueblo y nosotros sin personería en la provincia llevaron al rojo las discusiones. 
El planteo sobre la corriente de izquierda que creció en nuestra provincia era bueno y a la vez complejo porque no éramos nosotros los que podíamos ser alternativa en las urnas. La experiencia de Santa Fe y en las otras zonas con personería nos mostró que el PTP es la herramienta que puede unir en las urnas lo que está en las calles, y que es necesario luchar por la más amplia unidad para enfrentar las políticas de ajuste y de hambre. 
Hoy nos encontramos frente a un nuevo gobierno; en Mendoza Cambiemos hizo una muy buena elección, son varios los factores para que esto sea así, entre ellos que el Frente Popular no pudiera estar. Pero la situación cambió, gracias al esfuerzo y empuje de las y los compañeros que fueron sumándose a la campaña por la personería.
Podemos decir que este paso lo hicimos, ahora lo que viene es una gran responsabilidad, pero lo principal es que el PTP trabaje para unir en un frente todo lo posible para enfrentar las políticas de Cornejo que vienen castigando a los trabajadores y al pueblo en general. 
La lucha va más allá de las elecciones, pero para el 2017 el desafío es consolidarnos como una fuerza que plantea una salida, que no solo es de izquierda, es amplia, que pone al pueblo como protagonista del cambio que necesitamos. 
Son varios los temas de urgencia, marcharemos en breve a nuestra convención que será el momento de discutir los pasos y el programa del PTP para nuestra provincia, sin dudas que este es el inicio de una etapa más en esta lucha por terminar con tanta injusticia. 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

4/11: El interior profundo marcha hacia Buenos Aires.

La Argentina profunda en Buenos Aires
Este 4 de noviembre llegarán a Buenos Aires las distintas columnas de la Marcha de las Economías Regionales que arranca el 3. Reclamarán ser atendidos por el gobierno, y realizarán un acto en Plaza de Mayo exigiendo soluciones a la gravísima situación que sufre la Argentina. 
Se han sumado a la convocatoria inicial, de la Federación Nacional Campesina y el Encuentro Nacional de Naciones y Pueblos Originarios, gran cantidad de organizaciones, como la Corriente Clasista y Combativa, la Federación Agraria Argentina (cuyo Distrito 6 resolvió marchar sobre Buenos Aires), la CTEP y Barrios de Pie. Además, han comprometido su participación los movimientos campesinos de Patria Grande y Mocase Vía Campesina, UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra), MTE rama Rural (Movimiento de Trabajadores Excluidos), Frente Agrario Evita, así como los estudiantes universitarios de la CEPA, la FUNE (Federación Universitaria del Noreste) y la Federación Universitaria del Comahue. También el Movimiento de Mujeres en Lucha. El Confederal Nacional de ATE resolvió adherir a la marcha multisectorial y movilizar el 4 haciendo centro en todas las dependencias del Estado que tengan que ver con lo agrario. La dirección de la CGT dijo que enviaría una delegación con un saludo.
Al momento de publicar esto, continuaban sumándose organizaciones sociales, sindicales, agrarias, de originarios, estudiantiles, de pequeños y medianos empresarios. Entre ellas podemos mencionar el Soaesi (Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro), Salta, y su secretario general Mariano Cuenca, los trabajadores municipales de Aguilar, en la provincia de Tucumán, y la adhesión de la Comisión Interna de Mondelez (ex Kraft).
La Comisión Organizadora del Chaco informó que desde Resistencia saldrán entre 1.300 y 1.500 personas, de la CCC, la FNC (Federación Nacional Campesina), el 10° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, UPCP, Sitech (docentes) y ATE. Anunciaron también la realización de un acto en el Monumento a la Bandera de Rosario el jueves 3 a las 15 hs cuando confluyan las columnas del NEA y el NOA.
Desde Misiones, la CCC, APAM, MAM, Movimiento Evita, ACTIM ya anticiparon que participaran de la Marcha Multisectorial y que confluirán también Federación Agraria, las CTA, Barrios de Pie, entre otros sectores (Ver nota en páginas centrales).
En Neuquén el martes 1 de noviembre se hizo una actividad de propaganda difundiendo la marcha, en el que estuvieron sectores agrarios, docentes, estudiantiles y organizaciones sociales y políticas. Desde Río Negro vienen productores de peras y manzanas, trabajadores rurales, obreros de Expofrut en lucha contra los despidos, y estatales de Bariloche.
De Salta convocan y adhieren el SOEM (Sindicato Obreros y Empleados Municipales) de Güemes; de la misma localidad se suman la Asociación de Pequeños Productores y ATE. También los Trabajadores de ordenanzas de Educación del departamento San Martín, la CTA Autónoma y Originarios en Lucha con sus regionales Urundel, Embarcación, Colonia Santa Rosa, Apolinario Saravia y Pichanal.
De Entre Ríos vendrán productores citrícolas, de Corrientes integrantes de la FNC. Pequeños productores y obreros rurales de San Juan y Mendoza. Ranculches de La Pampa, de Tucumán la Asociación Campesina de Tucumán y de Chubut Comunidad Mapuche Tehuelche Kulpame de Rio Mayo, la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Agrarios de Rawson, CTA -A Sureste (Comodoro Rivadavia), y Atech Sur (Asociación de Trabajadores de la Educación).
De la provincia de Buenos Aires: En La Plata se sumó la Multisectorial de Pequeños Productores Agrarios: MPP (Movimiento de Pequeños Productores), Moto Méndez (Mov. Evita), UTT (Unión de Trabajadores por la Tierra). En la Zona Norte del Gran Buenos Aires adhieren las multisectoriales de Tigre, Malvinas Argentinas y San Isidro.

domingo, 30 de octubre de 2016

Una reforma que refuerza la proscripción de las fuerzas populares.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó la Reforma Electoral propuesta por el gobierno, con 152 votos a favor y 75 en contra. Votaron en contra, entre otros: la diputada Alcira Argumedo, los diputados del Movimiento Evita y los del FIT. 
En esta “reforma” no solo no se eliminaron, sino que se reforzaron, todos los aspectos proscriptivos de la Ley anterior
  • Se mantienen las PASO y el piso del 1.5% para pasar a las elecciones generales. 
  • No se eliminaron las causas de caducidad de la Ley 23298 (la no presentación a dos elecciones nacionales consecutivas; no alcanzar en dos elecciones nacionales sucesivas el 2% del padrón electoral del distrito que corresponda).
  • No se modificó la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, que es la principal causa de desigualdad de los partidos populares, frente a los grandes aparatos financiados por las clases dominantes, que de ese modo perpetúan su
    control del Estado. 
  • Se aprobó la boleta electrónica. Este sistema ya implementado en Salta y CABA está seriamente cuestionado por ser técnicamente vulnerable, muy difícil de controlar por cualquier ciudadano sin conocimientos informáticos avanzados y que por todo ello ha sido descartado en la mayoría de los países. En Holanda se probó que el secreto era vulnerado y en Brasil que las máquinas fueron hackeadas y vulneradas. El sistema de boleta única electrónica con respaldo de papel, requeriría como mínimo software de código abierto y un sistema de auditoría de las universidades públicas nacionales, elementos que no están planteados en esta reforma. Por el contrario el software y el equipamiento propuestos son de exclusivo dominio de las empresas proveedoras. Además es un sistema muy costoso para el Estado y un gran negocio para los proveedores de las máquinas y el software.Por el contrario, el sistema de boleta única de papel, ya implementado con variantes en Santa Fe y Córdoba, permitiría prevenir el fraude, es más confiable y controlable y mucho más económico. Por lo que es altamente sospechosa la elección del Gobierno.
  • Se aprobaron Candidaturas únicas, es decir que se prohíbe que un candidato pueda presentarse para más de un cargo. Por lo que cuando una fuerza presenta su mejor candidato por ejemplo para intendente, no puede llevarlo para concejal. Esto conlleva el perjuicio que si no sale, queda excluido de toda representación.
  • El único aspecto positivo de esta reforma es la paridad de género: igual número de hombres y mujeres, intercalados uno a uno. 
Por todo esto, los partidos políticos que venimos trabajando por una verdadera democratización del sistema político-electoral, estamos debatiendo las medidas a tomar, incluyendo la impugnación judicial a esta reforma. 

sábado, 29 de octubre de 2016

Basta de perseguir al Marcelo Barab, presidente del PTP Chubut.

El jueves 14/10 fue notificado Marcelo Barab (dirigente de la CCC de Chubut y presidente del PTP provincial) de un segundo juicio por corte de ruta, firmado por la jueza federal Eva Parcio, para el 15 de noviembre. 


  • ¡Basta de persecución a la lucha contra el hambre de Macri! 
  • ¡Paro nacional multisectorial para pararle la mano al hambre y entrega de Macri! 
  • ¡Que paguen Pan American, Aluar y los grandes terratenientes como Benetton, y no el pueblo chubutense!

viernes, 28 de octubre de 2016

Una muy buena noticia: el PTP obtuvo la personería en Mendoza!!!

La justicia electoral nos aprobó las 4000 fichas de afiliación, lo que nos permitió conseguir la personería electoral del PTP en Mendoza.
Lograrlo fue un gran triunfo político que requirió mucho esfuerzo para integrar la línea con las mayorías que buscan nuevas herramientas para lograr sus reivindicaciones sociales y poder expresarse también en el plano electoral.

domingo, 23 de octubre de 2016

La CCC de La Matanza ganó un round: se destrabaron los fondos adeudados para las cooperativas.

La Corriente Clasista y Combativa de La Matanza desbarató esta semana uno de los más serios ataques a la organización vividos en los últimos años. Desde el gobierno nacional venía trabado desde hace meses el desembolso de una importante suma de dinero para las cooperativas de viviendas que integran la Federación de Cooperativas René Salamanca, con la intención, como dijo Juan Carlos Alderete, de “aniquilar nuestra organización”.

Una masiva asamblea del Movimiento de Desocupados de la CCC matancera el martes mostró la disposición de lucha de cerca de un millar de compañeros que colmaron la “Escuela amarilla”, y manifestaron que no iban a entregar tantos años de lucha y esfuerzo así nomás.
Sobre la base de esta voluntad de lucha, del apoyo de la Corriente nacionalmente, de organizaciones amigas y hasta respaldados por el mensaje del Papa Francisco a “mis amigos matanceros”, se dio durante toda la semana una dura negociación con el Municipio y el gobierno nacional, y aparecieron los fondos adeudados.
El viernes a primera hora el Municipio depositó el millón de pesos faltante, y la masiva asamblea con cerca de 1200 compañeros estalló en una gran algarabía. Estaban allí, dispuestos a jugar distintas cartas, hasta llegar a la toma del Municipio.
La masiva asamblea se transformó en una fiesta popular, que reafirmó la justeza de la lucha, y festejó haber ganado este round, que como expresó Alderete, significa no sólo que los 300 cooperativistas cobren lo adeudado, sino que se pueda avanzar con las 52 viviendas de inmediato.